Preguntas de discusión Saludos afectuosos para todos...
Agradezco la oportunidad de poder opinar en este importante foro virtual uapiano...mis opiniones serán emitidas en el orden de las tres preguntas pre planteadas:
¿Cuáles factores inciden en la construcción de una sociedad sana?
La educación es de vital importancia para todo en la vida, por lo cual se considera que el buen uso de la misma es un factor de carácter prioritario para la construcción de una sociedad sana.
Esa educación adecuada se puede sub dividir en numerosos aspectos o factores, de los cuales destacaremos los siguientes:
Educación alimenticia (menos grasas saturadas, menos sal, menos azúcares, menos comidas chatarras, menos carnes rojas, más frutas, más vegetales, más fibras, más granos, más carnes blancas, mayor consumo de agua).
Educación física (Mayor ejercitación, más caminatas y menos sedentarismo).
Educación Ambiental (Menor uso de sustancias contaminantes, menor uso de envases plásticos, menores emisiones de monóxido de carbono, menores emisiones de altos ruidos vehiculares, menor uso de músicas a altos volúmenes, menor contaminación de las aguas, mejor disposición de los desechos sólidos municipales, entre otros).
Educación en salud preventiva ( Mayor rigurosidad en los chequeos médicos de carácter rutinarios, mayor acercamiento a los servicios médicos preventivos, mayor confianza y seguimiento a las vacunas, menor uso de tabaco, menor consumo de alcohol, menor consumo de drogas, mayor atención a las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y a las de las demás entidades relacionadas).
Educación a los expendedores de alimentos (Mayor higiene al manipular alimentos, mayor cobertura de la boca y nariz, mayor frecuencia en el lavado de las manos, mayor control de las plagas que puedan contaminar los alimentos y materias primas almacenadas).
Educación sobre inteligencia emocional (De nada vale estar bien alimentados, tener buena salud física, hacer uso de los hábitos de salud preventiva y consumir alimentos sanos si no sabemos manejar nuestras emociones y si no sabemos evitar con efectividad los golpeos y las destrucciones emocionales de los semejantes dañinos del entorno).
2) ¿Cuáles dimensiones o ámbitos se deben priorizar para lograr una sociedad sana?
Consideramos que las dimensiones a priorizar deben ser: Alimenticia, física, ambiental, salud preventiva, expendio correcto de alimentos e inteligencia emocional.
3) ¿Cómo puede usted promover una sociedad sana?
Una sociedad sana se puede promover de la siguiente manera:
a) Por medio de campañas permanente y de alto impacto social sobre cómo alimentarse adecuadamente.
b) A través de campañas orientando a la ciudadanía sobre la importancia de ejercitarse bien, día a día.
c) Desarrollando campañas para crear hábitos de calendarizar las consultas médicas para prevenir males controlables en salud ciudadana..
d) Orientando permanente y consistentemente a los empleados de restaurantes, comedores, cafeterías, granjas, mataderos, frituras y carnicerías, para que manipulen adecuadamente los alimentos.
e) Desarrollando un plan educativo permanente de cobertura nacional sobre el uso efectivo de la inteligencia emocional.
f) Haciendo uso de los inspectores de salud para la supervisión y sanción de quienes comercialicen alimentos vencidos con alta posibilidad de afectar la salud de las personas.